La UNNE expuso su compromiso con la promoción de destinos turísticos inteligentes

El Rector de la UNNE, Gerardo Omar Larroza, y el Secretario General de Relaciones Interinstitucionales, Lic. Sebastián Slobayen, participaron en Montevideo, Uruguay, del “Curso AUGM de destinos turísticos inteligentes” y de la “Feria de Turismo Inteligente en Montevideo”, en el que expusieron el compromiso institucional de fortalecer la inclusión de esa temática en las actividades académicas, científicas y de vinculación de la Universidad.

 

La “Feria de Turismo Inteligente en Montevideo” es un evento abierto a todo público que se realiza el 12 y 13 de junio en la capital de Uruguay, dirigida a estudiantes, profesionales, docentes, investigadoras/es, empresas y emprendedoras/es de la cadena de valor turística de Uruguay y del exterior.

Es una instancia única de intercambio donde representantes del sector turístico y la ciudadanía en general se encuentran para compartir instancias de aprendizaje, experiencias, exhibiciones, activaciones y presentaciones artísticas donde la tecnología, la innovación, la gobernanza, la sostenibilidad y accesibilidad son los ejes fundamentales.

También incluye aprendizajes y transferencia de conocimientos con intercambio de experiencias y buenas prácticas sobre turismo, con la participación de especialistas de Uruguay y de Iberoamérica.

Entre las actividades, se organizó una segunda instancia del Curso en Planificación y Gestión de Destinos Turísticos Inteligentes, espacio de capacitación esencial para gestores públicos vinculados a territorios turísticos sobre los modelos de gestión de Destinos Turísticos Inteligentes (DTIs).

El curso está organizado por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), grupo en el que participa la Universidad Nacional del Nordeste.

Justamente, el Rector de la UNNE y el Lic. Slobayen participan del curso en representación de la Universidad y también se sumó a las actividades de la “Feria de Turismo Inteligente en Montevideo”.

Al respecto, el Rector expuso el compromiso de la Universidad de aportar al desarrollo de la temática de destinos turísticos inteligentes, por medio de su inclusión en las actividades de docencia, investigación, extensión, transferencia y vinculación con el medio.

 

ROL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Durante su presencia en Uruguay, el Dr. Larroza participó de un espacio televisivo, en el Canal Ciudad TV, junto al Dr. Álvaro Rico, Secretario Ejecutivo de la AUGM y referente de la Universidad de la República de Uruguay, y el Dr. Dacio Matheus, de la Universidad Federal de ABC, Brasil.

En el marco de la charla, el Dr. Larroza destacó que la UNNE tiene cercanía con tres países (Uruguay, Brasil y Paraguay) por lo que geopolíticamente tiene una vinculación muy importante que le permite valerse de la relación con otras instituciones universitarias, como el caso del grupo AUGM, del que la UNNE es parte casi desde la fundación de esa red, y con activa participación en los distintos grupos disciplinares.

En ese sentido, señaló que el tema de destinos turísticos inteligentes es muy actual, más aún con el auge de las nuevas tecnologías y avances de conocimientos, lo cual debe involucrar a las universidades a realizar su aporte.

Precisó que las universidades sostienen una política de involucrarse en pos del desarrollo local, por lo que también pueden jugar un papel esencial en la promoción de los destinos turísticos inteligentes como herramienta de desarrollo.

Reiteró la importancia que las universidades puedan intercambiar experiencias y conocimientos sobre este tema, pues la inclusión de las nuevas tecnologías al servicio del turismo es una tendencia que no se puede desaprovechar, objetivo que en especial deben perseguir las universidades que tienen carreras de turismo como la UNNE.

Justamente, en el marco de la Feria de Destinos Turísticos Inteligentes en Uruguay se plantearon acciones para promover que las distintas licenciaturas, tecnicaturas y carreras de Turismo que existen en universidades de AUGM incorporen la temática de destinos inteligentes, se promuevan líneas de investigación específicas, se oriente la formación de recursos humanos y se fortalezca la vinculación con sectores empresariales y gestores del turismo para contribuir al desarrollo en conjunto del turismo inteligente.

En ese aspecto, el Rector de la UNNE sostuvo que la temática puede permitir a las universidades un aporte de miradas interdisciplinarias, pues numerosas disciplinas pueden converger para contribuir a la promoción de destinos turísticos inteligentes.

 

ROL DE UNIVERSIDAD PÚBLICA

En el marco de la charla en Ciudad TV, los académicos invitados fueron consultados sobre el rol y los desafíos actuales de las universidades en la región.

Al respecto, el Dr. Larroza opinó que las universidades tienen un deber esencial de relacionarse con la sociedad por el sentido de pertenencia que generan en la misma.

Añadió que esa pertenencia que tiene la sociedad con el sistema universitario es una forma de la sociedad de agradecimiento por el rol de las universidades de promover la movilidad social, por ser un espacio de inclusión y desarrollo.

En el caso reciente de Argentina en el que las Universidades se vieron afectadas por políticas del Estado Nacional, el Rector de la UNNE indicó que siempre desde las universidades apostaron, a través de diferentes instancias, por el camino del diálogo y de acuerdos.

“Las universidades tenemos un importante grado de previsibilidad para funcionar, y cuando se interfiere en ese aspecto presupuestario y se empieza trabajar con incertidumbre en materia de presupuesto, gobernanza y autonomía, se sensibiliza mucho al sistema universitario” dijo.

Acotó que ello ocurre porque “sabemos que tenemos capacidades para ser parte de la solución de muchos de los problemas del país, y en vez de mirarnos de otra manera, de buscar soluciones en las universidades, nos sentimos postergados en nuestro rol protagónico”.

Indicó que es necesario tomar el rol de las universidades como una estrategia prioritaria, pues en todos los lugares en los que se ha progresado siempre se apoyaron en el conocimiento aportado por las universidades.

“Es necesario tomar el rol de las universidades como una estrategia prioritaria”

Explicó que, si bien la tradición en muchas universidades se enfoca en formar profesionales, muchas instituciones se orientan también con fuerza a la investigación, extensión, vinculación tecnológica, y demás.

“Hay capacidades instaladas en las universidades para ser parte más de las soluciones que de los problemas” señaló el Rector de la UNNE.

Consideró que si existiera una mirada desde el estado que permitan al sistema universitario involucrarse y que se fijen algunos objetivos en los que las universidades puedan construir a las políticas públicas, seguramente tendrán un papel aún más preponderante.