LA UNIVERSIDAD PROTAGONISTA EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE GÉNERO
La UNNE en Portugal, presente en encuentro de Red Europea de Defensores del Pueblo para la Educación Superior

 

La Dirección de Políticas de Género y Diversidad Sexual participa en universidad portuguesa de una Conferencia sobre Defensorías del Pueblo de la Educación Superior en el marco del proyecto BRAVIOO Erasmus+ que convoca a representantes de destacadas universidades iberoamericanas.

En Europa, la evolución de la gobernanza de las instituciones universitarias promueve la figura del Defensor del Pueblo de la Educación Superior. Esta asociación concibió la formación de una red que realiza del 12 al 14 de junio su XIX Conferencia anual 2024 en la Universidad Beira Interior de Covilhã, Portugal, donde la UNNE participa a través de la Dirección de Políticas de Género y Diversidad Sexual de Rectorado, con la presencia de su directora Magister Erika Yamila Sánchez y la abogada Lorena Micaela Martínez, asesora legal del área.

El encuentro se desarrolla durante tres jornadas para el tratamiento de diversos temas que atañen al funcionamiento de las universidades, como son las instituciones de Defensores Universitarios en países de Europa y América Latina, los derechos estudiantiles y de los trabajadores, salud mental, violencia de género y códigos de conducta, entre otros tópicos relevantes.

Esta Conferencia es parte del proyecto BRAVIOO, del cual UNNE participa en conjunto con universidades de Córdoba (Argentina), Madrid, Honduras, Chile y Bolivia. Esta iniciativa colaborativa entre instituciones de distintos países de Iberoamérica se conformó en marzo de 2024 en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) con el objetivo de transferir conocimiento internacional a través de la instalación de capacidades y herramientas en torno a los derechos humanos en el ámbito educativo, por ello, la Universidad Nacional del Nordeste se unió al Capacity Building in Higher Education BRAVIOO (Desarrollo de Capacidades en el ámbito de la Educación Superior), proyecto ERASMUS+ coordinado por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), en apoyo a la creación y consolidación de defensorías universitarias en América Latina.

El objetivo de esta propuesta de cooperación internacional es fortalecer y compartir las buenas prácticas de los departamentos que apoyan a la comunidad universitaria en áreas como los Derechos Humanos, la seguridad y la gobernanza, con el fin de mejorar el bienestar estudiantil en las universidades de América Latina. En aquella oportunidad ya participó la misma comitiva de la Dirección de Políticas de Género y Diversidad Sexual de la UNNE, por lo cual con esta presencia en la conferencia de la universidad portuguesa se ratifica el compromiso de la gestión encabezada por el Rector Omar Larroza con las políticas planteadas en esta temática.