FACULTAD DE INGENIERÍA
Estudiantes de Ingeniería Civil recorrieron las obras del Instituto Oncológico de Corrientes

Alumnas y alumnos de la cátedra Construcción de Edificios I, Módulo I, de la Carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, realizaron una visita de obra al edificio en construcción del Instituto Oncológico Corrientes (IOC), ubicado en la ciudad capital correntina.

Se trata de una actividad prevista en la programación de la asignatura, ya que “responde a la necesidad de que los alumnos contrasten los contenidos teóricos con la práctica real de la construcción en nuestra región”, sintetizó la profesora Claudia Pilar, a cargo de la cátedra del 4º año de la carrera.
Acompañada por los profesores Eduardo Báez y Nicolás Checura, además de integrantes de la Unidad de Arquitectura Hospitalaria del Gobierno de Corrientes, la profesora Pilar destacó detalles de la construcción del edificio que lleva adelante la empresa GINSA, específicamente de los espacios que serán destinados a la aparatología de punta para el IOC, “única en sudamérica”.
Humanizar el diseño constructivo hospitalario
“Hay que destacar del concepto constructivo de la obra del IOC que evidencia un cambio de paradigma en el diseño de la construcción hospitalaria, ya que tiene en cuenta las personas y su patología compleja y al mismo tiempo a las familias que acompañarán a los enfermos en un claro ejemplo por humanizar el diseño constructivo en edificios de este tipo”, afirmó Pilar.
Pilar agradeció la colaboración y predisposición de la empresa GINSA, a la Unidad de Arquitectura Hospitalaria del Gobierno de Corrientes, a las autoridades de la Facultad de Ingeniería, por hacer posible la visita de obra de las alumnas y los alumnos, puntualmente a la cátedra Hormigón Armado II, a los profesores Kristel Roshdestwensky y Osvaldo Giménez, por facilitar a los alumnos realizar este tipo de actividades.