“Cátedra Libre Iberá”, una propuesta de la UNNE para fortalecer la participación en el desarrollo sustentable 

La UNNE aprobó la creación de la Cátedra Libre “Iberá y un Nuevo Paradigma: Producción de Naturaleza y Desarrollo Local”, como un ámbito participativo que contribuya al diseño de propuesta innovadoras que favorezcan el desarrollo local en armonía con la naturaleza del Iberá. La iniciativa surge del trabajo articulado entre la Universidad y el Comité Iberá.

Los Esteros del Iberá constituyen una de las grandes reservas naturales mejor conservadas de Latinoamérica, y desde el Gobierno de la Provincia de Corrientes se promueve el aprovechamiento del potencial de esta zona protegida, mediante un modelo de desarrollo local basado en la producción de naturaleza y en la revalorización de la cultura local, generando un destino atractivo para el ecoturismo.

Con ese fin, el Comité Iberá es el ente encargado de llevar adelante las políticas públicas de desarrollo del Gran Parque Iberá y su área de influencia, integrado por diversos actores del Gobierno Provincial, Nacional y Organizaciones y Sociedad Civil.

La Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) articula y trabaja con el Comité Iberá, y como uno de los frutos de dicha vinculación surgió la idea de crear una cátedra libre desde la Universidad, que favorezca el abordaje de distintas temáticas relacionadas al Iberá y su importancia para la provincia de Corrientes y el país.

Así se gestó el proyecto de Cátedra Libre “Iberá y un Nuevo Paradigma: Producción de Naturaleza y Desarrollo Local”, que fue recientemente aprobado por el Consejo Superior de la UNNE.

La nueva cátedra tiene por objetivo generar un espacio de aprendizaje dinámico y participativo, donde los miembros de la comunidad puedan colaborar para explorar soluciones innovadoras que favorezcan el desarrollo local en armonía con la naturaleza del Iberá.

Detalles de la cátedra

Según se destaca, la “producción de naturaleza” es un enfoque novedoso que no sólo reconoce la necesidad imperativa de equilibrar el progreso económico con la conservación del entorno natural, sino que también busca empoderar a las comunidades locales como actores y sobre todo decisores en los procesos de gestión del territorio.

En ese sentido, se fundamentó que la creación de la Cátedra Libre sobre Iberá responde no sólo a un urgencia global de abordar la crisis ambiental, sino que también reconoce el papel crucial que juegan los organismos del Estado, la academia, las ONGs y las comunidades locales en la construcción de un futuro sostenible.

La Cátedra tendrá la coordinación académica desde la UNNE y la coordinación general a cargo del Comité Iberá, con actividades previstas a llevarse a cabo de manera presencial, así como en la modalidad a distancia para favorecer la participación más amplia y diversa posible.

El objetivo es que las actividades de esta propuesta académica puedan iniciarse en el segundo semestre del año.

Se considera que la cátedra contribuirá además a la formación de líderes capaces de conducir equipos de trabajo que diseñen proyectos que integren el desarrollo económico local con la conservación ambiental.

“Iberá se suma a otras propuestas de cátedras libres de la UNNE”

“La Cátedra Libre Iberá era un espacio necesario en vista de la importancia que tienen los Esteros del Iberá para Corrientes, la región y el país” destacó el Lic. Sebastián Slobayen, secretario general de Relaciones Interinstitucionales de la UNNE.

Remarcó que consideran que la modalidad de cátedra libre es una herramienta muy adecuada para abordar el tema, pues Iberá representa una temática transversal que puede ser abordada desde distintos focos de interés, miradas, actores y disciplinas.

Destacó el trabajo realizado de manera articulada con el Comité Iberá para la concreción de la propuesta.

Por su parte, el Rector de la UNNE, Dr. Omar Gerardo Larroza, destacó la importancia del abordaje de aspectos relacionados al Iberá como un foco para el trabajo y desarrollo de la Universidad en el territorio.

En tanto, el coordinador general del Comité Iberá, MV Sergio Flinta, refirió a la creación de la Cátedra como una muestra más de la articulación permanente entre la Universidad y el Gobierno Provincial, en la búsqueda de seguir fortaleciendo el Proyecto Iberá como ámbito para el desarrollo local y la generación de oportunidades

“La creación de una cátedra libre cuya temática es la producción de naturaleza y el desarrollo local emerge como una iniciativa estratégica y visionaria” resaltó el titular del Comité Iberá.

Las cátedras libres

Las “Cátedras Libres” son iniciativas académicas que permiten el tratamiento de problemáticas actuales y transversales de una manera particular que potencia la flexibilidad de los trayectos curriculares y enriquecen de manera de clara las posibilidades de formación de alto nivel académico, así como también, posibilitan un acercamiento de la institución universitaria con el medio social circundante.

Entre las características de este tipo de cátedras, se destaca que deben fortalecer el vínculo entre la Universidad y la comunidad mediante un espacio que propicie el debate, el análisis y la resolución conjunta de problemáticas de interés público.

Las cátedras libres actuales de la UNNE posibilitan por ejemplo el abordaje de las temáticas “Chamamé”, “Malvinas”, “DDHH y Participación Ciudadana”, “Diseño Universal e Inclusión”, “Derecho Indígena” y más recientemente “Guaraní”, entre otras propuestas.

En esa línea, la creación de la “Cátedra Libre Iberá” posibilita que la UNNE sume una temática de gran relevancia como lo es Iberá a la oferta de cátedras libres.

Próximamente se confirmará fechas y modalidades de inscripción a las propuestas de la Cátedra.

Acciones conjuntas

El Lic. Slobayen mencionó que la nueva cátedra se suma a otras acciones de vinculación entre la UNNE y el Gobierno de Corrientes relacionadas al Iberá, entre ellos el proyecto “Hotel Escuela de Turismo y Gastronomía” como propuesta educativa superior moderna que integre la instrucción teórica con la aplicación práctica en un entorno hotelero real, que sea además una alternativa de alojamiento y servicios de calidad para potenciales turistas.

“Esperamos que la Cátedra Libre Iberá pueda ayudar a enriquecer la mirada participativa en torno al aprovechamiento sustentable del Iberá y su visibilización como parte de la identidad de la provincia de Corrientes” concluyó.