PROYECTO PICTO-UNNE
Estudian la historia biológica, geológica y paleontológica del Iberá y su ocupación humana

Estudian evolución del Iberá

Un estudio coordinado por el Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL, CONICET-UNNE) busca comprender los cambios ambientales y climáticos ocurridos en el Sistema Iberá y zonas aledañas desde el periodo del “Pleistoceno tardío” hasta la actualidad y su impacto sobre la biodiversidad, así como la ocupación humana durante el lapso de tiempo más reciente del Holoceno. La información ayudaría a comprender la historia biológica, geológica y paleontológica del Iberá y el impacto antrópico en la construcción de estos paisajes.

El Nordeste Argentino (NEA) tiene una posición estratégica en Sudamérica debido a su especial interés biogeográfico, hidrológico, climatológico, paleontológico y arqueológico. Además, es una de las regiones de mayor biodiversidad en la que se encuentra el segundo humedal más grande del mundo, el “Sistema Iberá”.

Dentro del Iberá se han detectado diferentes sitios en donde afloran sedimentos del Holoceno y restos arqueológicos asociados, y particularmente en la provincia de Corrientes (en áreas geográficamente cercanas a Iberá) hay abundantes registros de fauna de vertebrados del Pleistoceno tardío, preservados en ambientes semejantes al Iberá, asociados a la faja aluvial del Río Paraná.

Si bien existen estudios previos que abordan estos aspectos en Iberá, el análisis interdisciplinario de la evolución cultural, ambiental y de las biotas de esta región es aún materia pendiente.

En ese contexto, un proyecto científico de reciente aprobación propone, por primera vez, el estudio interdisciplinario de la evolución de la flora y fauna y del ambiente del Sistema Iberá desde el Pleistoceno tardío (cuando se produjo el último episodio de glaciación) y en el  Holoceno que constituye el actual período cálido tras la última glaciación (desde 11 mil años atrás hasta la actualidad).

La investigación busca además determinar, en el periodo más reciente del Holoceno, los procesos de ocupación humana de la zona de Iberá y el impacto antrópico en la construcción de estos paisajes de humedales.

Se trata de una iniciativa “PICTO-UNNE” (Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Orientados) aprobada en el marco de un programa científico específico para las regiones de El Impenetrable (en Chaco) e Iberá (en Corrientes) financiado por la Universidad Nacional del Nordeste y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

“Con el proyecto queremos generar información que redunde en una mejora en la comprensión de las características históricas y actuales de Iberá y conformar un importante caudal de información a la hora de tomar decisiones sobre su uso sustentable” resaltó el Dr. Oscar Florencio Gallego, director del estudio que reunirá a investigadores de distintas instituciones científicas.

La coordinación del estudio estará a cargo del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL), de doble dependencia CONICET-UNNE, y posibilitará un trabajo interinstitucional e interdisciplinario con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE (FaCENA), la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE (AGR), la Universidad Nacional de Rosario, la Universidad Nacional del Sur y otras instituciones científicas, ONGs, organismos gubernamentales y privados.

El proyecto nació también como un desprendimiento fruto del intenso trabajo conjunto, discusión y análisis que desarrollaron todos los grupos de investigación del CECOAL con la colaboración de las unidades ya mencionadas, para la redacción del Proyecto de Unidades Ejecutoras (PUE) del CONICET, que fuera aprobado en el año 2019.

 

DETALLES DEL ESTUDIO

Según explicó el Dr. Gallego, el lapso de tiempo del llamado Período Cuaternario, que se extiende entre la Época (según Tabla Cronoestratigráfica Internacional) denominada Pleistoceno Tardío y hasta el Holoceno Medio a Tardío, es de singular interés tanto desde el punto de vista de la biota como del poblamiento humano, debido a sus características climáticas- ambientales.

Estas épocas fueron las que controlaron la distribución de los ecosistemas y el establecimiento de la biota actual, así como las ocupaciones humanas de nuevos territorios.

De allí la importancia de estudiar el rol de las condiciones y cambios que se produjeron durante estos periodos de tiempo en la conformación del Iberá, para entender cómo incidieron en el actual ecosistema del humedal ubicado en la provincia de Corrientes.

Para el estudio, se proponen distintos métodos y técnicas de trabajo, con exploraciones de campo, así como otras tareas en laboratorio.

De acuerdo a lo expuesto por los investigadores, el análisis taxonómico, paleobiológico y paleoecológico de las asociaciones fósiles y recientes permitirán realizar estudios comparativos con la biodiversidad actual del Iberá, evaluando cambios ambientales y en la composición de las biotas a lo largo del lapso Pleistoceno tardío-Holoceno.

El análisis interdisciplinario de la evolución cultural aportará datos de la ocupación humana en Iberá que aún es materia pendiente.

Así, en el marco del proyecto se harán trabajos para analizar aspectos sedimentológicos (suelos) y estratigráficos de los sitios con afloramientos asignables al lapso Pleistoceno tardío-Holoceno, así como su contenido paleontológico y arqueológico.

Esto también incluye a los afloramientos del Pleistoceno tardío del área de la reserva Paleontológica del Arroyo Toropí, Bella Vista, Corrientes, tanto desde una perspectiva tafonómica como en cuanto a la diversidad de la biota allí registrada, en tanto la génesis de estos afloramientos (de más de 50.000 años) estuvo ligada a las planicies de inundación de antiguos ríos.

En este sentido, “se espera obtener gran cantidad de información paleoambiental y paleocológica de estos ensambles del Pleistoceno y compararlos con aquellos de lapsos más recientes”, según expresó el Dr. Alfredo E. Zurita quien participa de este proyecto coordinando lo relativo a los estudios de la biota del pasado.

También se buscará determinar las características tafonómicas de las asociaciones del Pleistoceno tardío-Holoceno, incluyendo vertebrados e invertebrados, a fin de determinar las posibles historias tafonómicas y los procesos/agentes involucrados en la preservación de los restos.

Se determinará el marco cronológico de las diferentes ocupaciones humanas estudiadas a partir de la aplicación de diversas metodologías de análisis.

Los investigadores prevén realizar reconstrucciones de la biota y el ambiente del Sistema Iberá y áreas aledañas desde el Pleistoceno tardío al Holoceno medio, a fin de comprender la conformación y funcionamiento de las biotas y ambientes actuales.

Asimismo, se proyecta analizar y reconstruir en detalle los cambios ambientales y sus efectos sobre la biodiversidad en sitios arqueológicos del Holoceno del Sistema Iberá, y se buscará identificar y caracterizar el poblamiento humano del Sistema Iberá y evaluar la diversidad cultural y la dinámica de la ocupación antrópica desde momentos prehispánicos.

 

RELEVANCIA DEL PROYECTO

“La comprensión de las características y la dinámica geomorfológica del Sistema Iberá resultan de fundamental importancia para determinar los posibles impactos tanto actuales como potenciales, que pueden generarse por el dinamismo natural sobre este espacio geográfico” destacan los investigadores.

Agregan que la digitalización a gran escala de las características del paisaje y un minucioso análisis de sus características y sus dinámicas de cambio, puede contribuir a una mejor comprensión no sólo de la riqueza hidrológica del fenómeno, sino también al estudio del origen, la variedad y la evolución de estos cuerpos de agua y de los paisajes asociados.

Señalan que el estudio del Holoceno, con sus cambios ambientales, la llegada del hombre al sector más meridional de las Tierras Bajas Subtropicales Sudamericanas y la extinción de la megafauna sumado a los impactos por el crecimiento de la población humana en la región acontecido desde la conquista de América, brindan un marco de referencia importante para los estudios ecológico-evolutivos de la biodiversidad actual.

“Para entender los mecanismos de resiliencia de los sistemas naturales ante los escenarios actuales y los cambios ambientales futuros es importante comprender la historia geológica y paleontológica de los ambientes actuales” resaltan los participantes de este proyecto.

En relación al poblamiento humano, comentaron que sólo existe información parcial en tres grandes áreas en la provincia de Corrientes, por lo tanto, se considera de fundamental importancia el desarrollo de estudios arqueológicos en un territorio más amplio, lo que permitirá identificar y definir las áreas y pautas de ocupación humana sobre las que se ha fundado la organización del espacio, y los eventuales procesos de transformación ambiental y paleoambiental.

Reiteraron que confían en aportar información relevante y novedosa a la discusión arqueológica y ambiental a nivel regional, vinculándola con los problemas de investigación de otras regiones que conforman el amplio espacio del NEA, en particular, y las Tierras Bajas Sudamericanas, en general.

TRAYECTORIA

Los investigadores que participan en este proyecto, del CECOAL (CONICET-UNNE) y demás instituciones, cuentan con experiencia previa en la realización de tareas de investigación y desarrollos afines a la temática propuesta, y además cuentan con infraestructura necesaria para trabajos complementarios a las tareas de campo.

En los últimos 10 años y en el marco de otros proyectos de investigación, los miembros del grupo de trabajo han realizado numerosos estudios cuyos resultados les han permitido evaluar críticamente el estado de conocimiento actual de las temáticas a abordar y han otorgado el punto de partida del presente proyecto PICTO.

“Esperamos que el proyecto siente las bases para la comprensión de la interrelación entre biotas, ambientes y climas pasados en Iberá, y se transforme en una herramienta fundamental para comprender de qué modo los cambios climáticos futuros podrían afectar a futuro la biodiversidad del gran humedal” finalizó el Dr. Gallego.